+34 915 44 06 66 info@al-mama.es

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Ante cualquier síntoma mamario o axilar (bulto, cambios en la piel, retracción, dolor persistente, asimetrías, etc…) es importante consultar al especialista cuanto antes. La exploración física y las pruebas de imagen orientarán al diagnóstico.

Una vez diagnosticado el cáncer de mama, las características individuales de cada paciente y el perfil tumoral (determinado en la biopsia según el perfil molecular o sus marcadores subrogados) determinarán qué tipo de tratamiento inicial es el mejor en cada caso: cirugía, quimioterapia, tratamiento antiher2 u hormonoterapia y la secuencia más adecuada. Es imprescindible un enfoque multidisciplinar y un plan individualizado de tratamiento.

DIAGNÓSTICO PRECISO

Para el tratamiento del cáncer de mama, la interpretación correcta de las pruebas de imagen (mamografía, ecografía, resonancia magnética mamaria, etc.) es uno de los pilares fundamentales: delimitar la enfermedad (descartar segundos focos, multicenticidad, bilateralidad, extensión exacta, presencia de componente intraductal asociado,..) , planificar la cirugía, estudio del parénquima restante (densidad mamaria, lesiones asociadas..)

Además de ginecóloga, soy experta en radiología de la mama. Trabajo con los mejores especialistas en diagnóstico por imagen y estudiamos minuciosamente cada caso para que la cirugía sea un éxito.

HORMONOTERAPIA

Aproximadamente dos tercios de los tumores de mama expresan en sus células receptores hormonales, necesitando la paciente tratamiento hormonal. Debido a sus no tan infrecuentes efectos secundarios (uterinos, óseos, articulares, sexuales, psicológicos, perfil lipídico, distribución grasa, etc..), la hormonoterapia del cáncer de mama debe contemplarse dentro del contexto ginecológico y global de la paciente, para prevenir y disminuir al máximo las complicaciones y su repercusión en la calidad de vida.

CIRUGÍA

Visión integral

Habilidad

Conocimiento

Experiencia

APOYO PSICOEMOCIONAL

La atención psicoemocional permite disminuir el estrés y los aspectos emocionales negativos (sufrimiento) que limitan la calidad de vida en el proceso de afrontamiento de un cáncer.

PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

SECUELAS Y EFECTOS SECUNDARIOS

VIDA SALUDABLE Y DE CALIDAD

El seguimiento de la paciente con antecedente de cáncer de mama tiene como finalidad la prevención, vigilancia y detección precoz de recidivas, de efectos secundarios de los tratamientos y de secuelas (menopausia precoz, alteraciones uterinas, osteoporosis, obesidad, dolores osteoarticulares, sequedad vaginal, linfedema, inflamación y alteraciones en la movilidad del brazo, etc..), así como la promoción de hábitos de vida saludable y la prevención y tratamiento de depresión, desánimo o estrés asociado a la enfermedad o a sus secuelas.

Además, la elaboración de un plan individual de autocuidado, tanto físico como psicológico, ayuda a la paciente a mejorar su salud global, estado de ánimo, calidad de vida, mejora la adherencia a los tratamientos y, en última instancia, la supervivencia.

Te sorprendería saber cuánto puedes hacer para estar mejor y más sana.

Share This