+34 915 44 06 66 info@al-mama.es
Oops...
Slider with alias "cirugia-mamaria" not found.

comentarios  

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cirugía conservadora o mastectomía?
  • ¿Linfadenectomía o ganglio centinela ?
  • ¿Es posible conservar la mama preservando la seguridad oncológica en caso de tumores extensos o mamas pequeñas?
  • ¿Cómo puedo disminuir al máximo los efectos y secuelas de la cirugía axilar si es necesaria la linfadenectomía?
  • ¿Siempre reconstrucción en caso de mastectomía? ¿cuál es el mejor momento (inmediata, diferida, en dos tiempos)?
  • ¿Qué tipo de reconstrucción es la que más se ajusta a mi persona y a mi proceso (prótesis, tejidos propios, mixta)?
  • ¿Cuál es la mejor forma de integrar la cirugía del cáncer y la reconstrucción con el resto de los tratamientos (quimio, radioterapia)?¿Puede el tipo de cirugía interferir con futuras revisiones (por ejemplo en la valoración de recidivas)?

LA CIRUGÍA MÁS ADECUADA PARA MÍ Y PARA MI CASO

Hoy por hoy, el tratamiento quirúrgico sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el abordaje del cáncer de mama.

La cirugía a medida del cáncer de mama tiene en cuenta parámetros tumorales, oncológicos y constitucionales pero también psicológicos e íntimamente personales. La comunicación multidisciplinar y la relación cirujano-paciente son cruciales.

Para que sea un éxito desde el punto de vista oncológico, la intervención ha de ser cuidadosamente planificada y, según el caso, hay que conjugar recursos radiológicos, de medicina nuclear y/o de cirugía reparadora.

La cirugía del cáncer de mama evoluciona hacia la erradicación del tumor con la mínima repercusión posible, tanto a nivel de secuelas (cicatrices, retracciones, defectos) como funcional (dolores, sobrecargas musculares, disfuncionalidad del brazo, alteraciones de la sensibilidad, cordones linfáticos, linfedema, etc…) . Aun así, existen casos en los que la extensión tumoral o la proporción desfavorable entre el tamaño de la mama y el tumor, nos hace plantearnos la mastectomía (extirpación de toda la glándula mamaria). Gracias a la asociación de técnicas oncoplásticas, en muchos de estos casos aún podemos conservar la mama con seguridad oncológica máxima.

Respecto a la cirugía axilar, la técnica del ganglio centinela, o las nuevas técnicas menos agresivas de linfadenectomía (para los casos en los que esta sea necesaria) disminuyen la probabilidad de efectos secundarios y las secuelas disfuncionales en el brazo, que tanto pueden alterar la calidad de vida a corto y largo plazo.

Está demostrado que todas las secuelas quirúrgicas y disfuncionales producen a largo plazo alteraciones en la calidad de vida de las mujeres, ya que afectan la esfera más íntima de la persona (autoestima, autoconcepto, autoconfianza, sexualidad, recuerdo de enfermedad, capacidad funcional etc..), y que a menudo son pasadas por alto si nos dejamos llevar por la “urgencia” con la que queremos enfrentarnos a la enfermedad y el miedo, o por la falta de información con visión de futuro. Pasados años del diagnóstico del cáncer, las secuelas suelen permanecer, y en algunos casos podían haber sido evitadas o minimizadas. La elección y planificación detallada y a medida del tipo de cirugía, de la necesidad de asociación de técnicas reparadoras o de reconstrucción en caso de mastectomía, es uno de los pilares básicos dentro del enfoque global de la enfermedad.

cirujana-experta

CIRUJANA EXPERTA · MI EQUIPO

Mi experiencia en cirugía de mama es extensa, cuento con más de mil pacientes intervenidas; mi reto siempre es una cirugía a medida para cada paciente y para cada tumor. En mi equipo cuento con los mejores especialistas en cirugía plástica y reparadora de la mama, con ellos planifico la cirugía una vez establecida la relación que me permite conocer a la paciente y anticipar cómo podría verse afectada por cada tipo de intervención y eventual secuela, con el fin de disminuir el impacto al máximo. Siempre con la máxima seguridad oncológica.

Mis herramientas son la experiencia, la superespecialización, el conocimiento preciso de la anatomía mamaria y axilar, mi continua formación y desarrollo como cirujana y mastóloga, mi equipo y la comunicación con la paciente y con el resto de especialistas.

Para cuando es necesario, en mi equipo cuento con los mejores especialistas en cirugía plástica y reparadora de la mama,  con ellos planifico la cirugía una vez establecida la relación que me permite conocer a la paciente

utero mama

CIRUGÍA REDUCTORA DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA Y OVARIO

Cirugía laparoscópica reductora de riesgo: anexectomía bilateral en pacientes con mutaciones genéticas asociadas a riesgo aumentado de cáncer de mama y ovario (BRCA 1 y 2).
Mastectomía profiláctica.

EVITA CIRUGÍAS INNECESARIAS

Dentro de las lesiones no cancerosas mamarias, existen las que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, las que son precursoras del cáncer (preneoplásicas) y las que carecen de importancia aunque a veces nos asustan (fibroadenoma, quistes, mastopatía fibroquística). El riesgo de cáncer asociado, a su vez, puede verse incrementado por los antecedentes familiares, personales, hábitos de vida, ciertos tratamientos y la constitución individual de cada paciente. Hoy en día, estamos viviendo una avalancha de pruebas complementarias cada vez más sofisticadas que, fuera de un contexto global en cuanto a la persona e individual en cuanto a mujer sana con su historia familiar y características concretas, pueden ser difíciles de interpretar, conduciendo a biopsias, cirugías innecesarias y preocupaciones infundadas e incluso a cirugías profilácticas cuya única indicación es el miedo o la desinformación. Y, por otra parte, nos olvidamos de otras formas fundamentales de prevención. Confundimos así diagnóstico precoz con prevención y corremos el riesgo de dejar tamaña responsabilidad a una mamografía, u otra prueba de imagen.

“Revisión rutinaria” y prevención de cáncer de mama es mucho más.

¿Necesitas una información más personalizada?

Share This